ACOMPAÑADO POR AUTORIDADES JUDICIALES, ESTATALES Y MILITARES, EL
GOBERNADOR MARIANO GONZÁLEZ ZARUR, FUE TESTIGO DE LA PRIMERA AUDIENCIA ORAL DEL
JUZGADO DE EJECUCIÓN DE SANCIONES PENALES Y MEDIDAS RESTRICTIVAS DE LA
LIBERTAD.
Con un
trabajo colegiado y coordinado Tlaxcala avanza en el nuevo modelo penal
adversarial, para tener una justicia pronta, expedita, trasparente y apegada a
derecho, aseguró el Gobernador Mariano González Zarur, al presenciar la primera
audiencia oral del Juzgado de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas
Restrictivas de la Libertad.
Acompañado
por la presidente honorífica del DIF Estatal, Mariana González Foullon, y el
comandante de la 23 Zona Militar, Alejandro Pinacho López, el jefe del
Ejecutivo resaltó que con la suma de esfuerzos entre las instancias federales y
los Poderes del Estado, la entidad está cumpliendo con los calendarios que se
fijaron a nivel nacional y estatal en la
ejecución de los juicios orales.
En
presencia de funcionarios estatales, magistrados, jueces, consejeros, agentes
del ministerio público estatal y militar, González Zarur aseguró que el
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, también impulsa el trabajo
coordinado para poder disminuir la desigualdad social en México y hacer valer
el estado de derecho.
Por ello,
dijo, que el primer mandatario del país impulsó iniciativas profundas que son
indispensables y necesarias para estar a la altura de otros países con mayor
desarrollo, las cuales fueron aprobadas para modificar los sistemas hacendario,
educativo y laboral.
Esas
reformas, agregó, contribuirán a disminuir los índices de pobreza en México e
impulsarán el desarrollo integral, porque son iniciativas progresistas que
fortalecerán, en el caso hacendario, las finanzas de las entidades.
Por su
parte, el Presidente del Poder Judicial, Justino Hernández Hernández, destacó
que este acto representa el trabajo interinstitucional de los tres Poderes del
Estado, y es un ejemplo real de la aplicación y funcionamiento de la ley en la
materia, vigente en Tlaxcala desde 2011, y que se inserta en el conjunto de
ordenamientos para darle operatividad al nuevo modelo de justicia penal
adversarial.
Precisó
que en esta audiencia oral, se resolvió el beneficio de la libertad provisional
con remisión parcial de la pena, solicitada por el sentenciado Roberto Martínez
Buendía, quien cometió el delito de violación.
En el uso
de la palabra, la Juez de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas Restrictivas
de la libertad del poder Judicial, Esther Munguía Herrera, aseveró que los
derechos son principios y no reglas; por lo tanto, el Estado debe velar por las
garantías individuales y hacer cumplir las legislaciones, como es el caso de la
Ley de Ejecución de Sanciones Penales, aprobada por la actual legislatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario